martes, 25 de febrero de 2014

PROBLEMATICA AMBIENTAL " LA GUÁ"

La Guá está ubicada en el barrio venecia, municipio de Sahagún - Córdoba.



Debido a la acción destructiva del hombre, La Guá se encuentra con un panorama triste y desolador, acompañado de situaciones difíciles en este lugar que es parte de la historia de este municipio. Es nostálgico  ver como una fuente de agua natural que satisfacía las necesidades de los pobladores, este convertida hoy en un botadero de basura y de toda clase de desechos orgánicos, lo que esta generando  en primer lugar la proliferación de malos olores, plagas, mosquitos entre otros, trayendo esto como consecuencias enfermedades y malestares a los habitantes que rodean este lugar, y sin nadie que permita el rescate de esta valiosa fuente cristalina.









SALVEMOS “LA GUÁ” 



Objetivo General 

  • Aplicar estrategias para controlar, detener y revertir el deterioro de LA GUÁ para la recuperación del recurso natural hídrico y asegurar su calidad y cantidad para el uso sustentable como abastecimiento de agua. 

Objetivos Específicos 

  • Organizar actividades en donde se implemente evitar la destrucción de los recursos naturales a través de la mano del hombre. 
  • Concienciar a los habitantes aledaños a la fuente “barrio Venecia” acerca del valor ambiental de esta. 
  • Concienciar a la comunidad “barrio Venecia” sobre la importancia de la conservación de la fuente. 
  • Inculcar a los habitantes cultura hacia el cuidado del ambiente, evitando arrojar basuras a las fuentes de agua natural. 

Actividades 

  • Promover la participación de la comunidad del barrio Venecia en la recogida, el reciclado y la eliminación de los desechos que se encuentran alrededor de la fuente de agua. 
  • Implementar un plan de acción, en el cual se haga un cronograma de actividades para trabajar paso a paso en la recuperación de La Guá.
  • Iniciar campañas de toma de conciencia para atentar a la población a que no arroje más desechos a la fuente de agua. 
  • Solicitar a la empresa de aseo para que pase por el barrio La Guá, con el fin de que la comunidad no tome como basurero a la fuente.
  • Controlar las fuentes de contaminación domestica para proteger la fuente. 
  • Capacitando a la comunidad en cómo la contaminación de las fuentes de agua conlleva al desarrollo de enfermedades infecciosas. 
  • Declarar reserva de agua a LA GUÁ. 
  • Identificar posibles actores que puedan intervenir y apoyar con recursos de diversos tipos dentro del desarrollo del proyecto. 

Responsables 

Estudiantes cuarto semestre de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental:

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ PEREIRA

JOSÉ DANIEL MARTÍNEZ OVIEDO

Observaciones 


Basados en las visitas de campo y en entrevistas a una serie de personas de la comunidad, se identificaron una serie de factores incidentes en la contaminación y deterioro de este valioso recurso hídrico como lo es La Guá. 

Así mismo, se establecieron una serie de referencias, fundamentadas en dicha identificación, con el fin de crear bases para el plan de acción y construir estrategias y actividades para recuperar esta importante fuente de agua. 



Recomendaciones 

No es un misterio que en la actualidad se están presentando graves problemas ambientales y lo más triste es que la gran mayoría de estos problemas suceden a nuestro alrededor (entorno), debido al mal uso de los recursos naturales y en algunas ocasiones por la irresponsabilidad del hombre (mal uso de los recursos, no reciclar, basuras, etc.), ocasionando esto que poco a poco los pocos recursos naturales existentes estén a punto de desaparecer. 



Es por eso que esta fuente se debe conservar teniendo en cuenta que esta hace parte de la historia del pueblo de Sahagún, y para conservarla debemos aportar nuestro granito de arena evitando generar y arrojar residuos (basura) a la fuente de agua natural, teniendo en cuenta que de este recurso hídrico satisfacía las necesidades la comunidad.

miércoles, 24 de abril de 2013

CICLOS ASTRONOMICOS


Movimiento de Rotación

El planeta tierra tiene un movimiento constante de rotación sobre sí mismo que lleva a dar una vuelta completa en 23 horas y 56 minutos.

Es el día sidéreo. Esta movimiento lo realiza a una velocidad de 1666 km por hora en el ecuador. 
Sucesión de los días y las noches, si nuestro planeta no girara sobre sí mismo, es decir, si estuviese parado, en un hemisferio siempre seria de día y en el otro de noche.


La temperatura de la tierra varía entre el día y la noche, por lo tanto el movimiento de rotación es el responsable de los cambios de temperatura entre el día y la noche.


Revolución Lunar


Es el periodo de tiempo en que la luna gira alrededor de la tierra, se denomina mes lunar.
La luna tarda en dar una vuelta alrededor de la tierra 27 días, 7 horas y 43 minutos, si se considera el giro con respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 días, 12 horas y 44 minutos si se considera respecto al sol. Esta ultima revolución es la que rige las fases de la luna, eclipses y mareas lunisolares.


La revolución lunar puede considerarse de diferentes formas: revolución  sideral, revolución sinódica, revolución trópica trópico, revolución anomalística anomalístico y revolución dráconitica




Movimiento de Traslación

Es el periodo de tiempo en que la tierra gira alrededor del sol. La tierra da vueltas alrededor del sol a una velocidad impresionante: 107.000 km por hora. La tierra describe un órbita elíptica alrededor del sol y emplea en recorrerla 365 días, 6 horas y 9 minutos, lo que constituye a una año sidéreo. Este movimiento esta originado por la atracción que ejerce el sol sobre la tierra. Es este movimiento describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del sol de 150 millones de kilómetros.


Aquí les dejo un vídeo donde se muestran los ciclos astronómicos



Referencias:

 Imagen 1: https://astronomiachile.files.wordpress.com/2010/09/rotacic3b3n.png
Imagen 2: http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/2011/05/Movimiento-de-traslaci%C3%B3n.jpg
Imagen3: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a6/Moon_phases_00.jpg/800px-Moon_phases_00.jpg
Video: http://www.youtube.com/watch?v=FSWXFBSgQEM


EL DETERIORO AMBIENTAL


El Calentamiento Global





¨Solo el hombre necio y estúpido irrespetará al único pariente que tiene sobreviviente del tiempo y el universo: la tierra¨.


El problema ecológico ambiental

El ser humano en su afán de mejorar su calidad de vida y su capacidad económica, ha venido deteriorando nuestro ecosistema sin prever las consecuencias que traerán esos graves daños  al medio ambiente y al mismo ser humano.
El uso de tecnologías, actividades de transporte, utilización desordenada de la energía,  han provocado el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, acumulación de basuras, esto ha hecho que la calidad de nuestro ambiente se deteriore día a día.


Toma en serio el calentamiento global

El problema de la contaminación por dióxido de carbono, radica en que  esa emisión de gases se está acumulando en la capa más baja  de la tierra, llamada troposfera. Esta concentración de gases permite la entrada de los rayos ultravioleta produciendo así el calentamiento global. 

Este calentamiento podría provocar cambios significativos en los patrones climatologícos de la tierra, alterando los ecosistemas naturales y la estructura de la actividad humana.

Consecuencias del calentamiento global

A medida que el planeta se calienta los cascos polares se derriten, permitiendo que se eleve el nivel del mar, lo cual hará que se inunden las tierras más bajas. Por otra parte, mientras la temperatura atmosférica aumente, habrá cambios drásticos en el clima mundial, ocasionando fluctuaciones en la temperatura y alterando significativamente las estaciones y los cultivos agrícolas.

Al ritmo que avanza este deterioro ambiental nos veremos en muy pocos años, a la extinción de la mayoría de las especies de flora y fauna, así como, al aumento de enfermedades mortales para el ser humano.

Que se debe hacer para prevenir el deterioro ambiental.

Ø usar el transporte público y las bicicletas.
Ø Hacer las compras en nuestro vecindario.
Ø Evitar el uso de aerosoles.
Ø Pedirles a las industrias que fabriquen artefactos menos contaminantes.
Ø Ahorrar energía.
Ø Utilizar de forma adecuada nuestros recursos.
Ø Promover el reciclaje de basuras.
Usar alternativas energéticas, como la energía solar, para la producción de calor y electricidad.

Referencias:


Imagen1:http://grupos.emagister.com/imagen/calentamiento_global/2178-660550


Imagen2:http://ambientesociedad710.blogspot.com/2010/07/calentamiento-global.html
Imagen3:http://catam10.files.wordpress.com/2007/08/24881201312912.jpg

sábado, 10 de septiembre de 2011

La Metrologia

Metrología





La metrología es la ciencia de la medida que tiene como objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. en la industria por ejemplo se utilizan gran variedad de instrumentos para medir con exactitud y lograr el éxito de sus productos.


 ¿ Que es medir y para que se mide?

Medir es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuantas veces el patrón esta contenido en esa magnitud y se mide para hallar con exactitud la longitud o tamaño de una objeto.


"El avance de las medidas determina el progreso de un pueblo"


Esta expresión es muy cierta porque con las medidas podemos medir la pobreza, economía, la población, los recursos, y gracias a estas medidas el DANE (Departamento administrativo nacional de estadística), establece como esta el país en su desarrollo, determinando el progreso del pueblo.

Clases de metrologia



Metrología industrial:Esta metrología esta centrada en las medidas de producción y control de la calidad. Controla los procesos de medición y gestión de equipos de medida.

Metrología científica: Parte de la metrología que se ocupa de los problemas comunes a todas las cuestiones metrolologicas independientemente a la magnitud  

Metrología legal: La metrología legal esta relacionada con los requisitos técnicos obligatorios y con las medidas de control en las áreas del sector publico.

Términos relacionados con la metrología 

Repetibilidad: son las variaciones de la medición debido al instrumento mismo y la variación de la posición  de la parte o dimensionar el instrumento.

Exactitud: Capacidad de un instrumento para determinar un valor cercano al valor de la magnitud real. 

Invertidumbre: Valor de correccional residual de la medida.

Reproductibilidad: Posibilidad de mediación y obtención del mismo valor pos diferentes operadores siguiendo una metodología establecida.

Patron de medidas 

Es el hecho aislado y conocido que sirve como fundamento para crear unidad de medida.


Unidades básicas y derivadas de S.I 


Metro: Magnitud longitud (m) 

Kilogramo: Magnitud masa (kg)

Segundo: Magnitud de tiempo (s)

Amperio: Corriente eléctrica (A)

Kelvin: Temperatura (k)

Mol: Cantidad de sustancia. (mol)

Velocidad  - Presión - Aceleración - Fuerza - Energía - Tensión  

 Unidades derivadas 

Metro cuadrado: Para la magnitud superficie
Metro cubico: Para la magnitud volumen 
Metro por segundo: Para la magnitud velocidad


Relación entre Medida y Control de Calidad

  

La relación que existe entre medida y control de calidad es que estas dos se encargan de la medición de los productos determinando así su calidad ya que uno depende del otro.



Referencias: